Bienvenida

.

¡Bienvenidos a la Escuela República de Haití! Una escuela enclavada en el Barrio Huemul, cuya construcción es Patrimonio Nacional. 

Somos una escuela mixta, con cursos pequeños, donde cada alumno/a es importante y por ello, es conocido/a por todos los docentes y directivos. 

Luchamos por una educación de calidad, inclusiva y cuyo sello principal es la ternura.

¡Ven a conocernos! Tenemos confianza en que tu hijo(a) o pupilo(a) se desarrollará como persona integral y logrará aprendizajes de calidad

NOMINA  PERSONAL  2013

PERSONAL DOCENTE

     

        ARCOS JAJAM ALEJANDRO

        JARA SALGADO JACQUELINE

        ESPINOZA PALMA LIDIA ISABEL

        GALAZ DE LA GUARDA ELIZABETH EUFROSI

        JIMENEZ ALFARO ABRAHAM

        LOBOS COLLIPAL CAROLINA

        MALHUE GODOY LUZ ANGELICA

        LOPETEGUI OLIVARES CLAUDIA

        ORTEGA TORRES MARCELA

        RODRIGUEZ ALVAREZ VALENTINA MIRIAM

        SILVA VELASQUEZ CARLOS

        TOBAR ALMARCEGUI BERTA ELIZABETH

        VALDERRAMA ESCUDERO ANA MARIA

        VASQUEZ  GALLEGOS ANDREA FATIMA

        JUAN CARLOS MIRANDA

        FABIOLA VIEDMA

        ANA LAVIN

       CLAUDIA PINO

       CARLA MONGE LARA

       MARCELA MONSALVE PEREZ

 

Reseña histórica

Reseña Histórica

 

La escuela República de Haití (ex Escuela Nº 100) es inaugurada en 1911 durante el gobierno del presidente Ramón Barros Luco (1835-1919) 

El edificio es de interés arquitectónico, inserto en el barrio Huemul. La construcción de este barrio fue idea del arquitecto Ricardo Larrain, quien quería construir un barrio modelo para obreros, comerciantes y empleados fiscales. La primera ciudad satélite del país; con escuelas, teatro, parroquia y biblioteca. Se comienza a construir esta “Población Modelo” con materiales de buena calidad y bloques de cemento que reemplazaron al adobe, fueron importados por el Estado desde Inglaterra. Concebido con criterio cívico, el barrio Huemul se estructuró en torno a una plaza central en donde se erigieron importantes edificios públicos, como la primera sucursal de la Caja de Ahorro, el Teatro Huemul, dos escuelas primarias y la Biblioteca Municipal, albergada en un caserío colonial.  La población se convirtió en emblema de un nuevo tipo de vivienda social alejada del centro de la capital En ese contexto se inaugura nuestra escuela con el fin de atender a la comunidad escolar de aquella época.

Nació como institución perteneciente al Ministerio Educación y en sus inicios fue la escuela Nº 100 de niñas. La zona donde está ubicada es calificada como “de Conservación Histórica”, por el Consejo de Monumentos Nacionales. Entre sus edificios de valor se cuentan una casa donde vivió Gabriela Mistral en 1922. Parte de la escuela, cuatro oficinas y salas 1,2 y 3 junto con su contorno exterior fue declarado Monumento Nacional en el año 2001 

En la actualidad la escuela imparte Educación Prebásica (kinder) y General Básica completa de 1º a 8º año con cursos mixtos. Cuenta con una planta de 20 docentes y participa en varios proyectos ofrecidos por el Mineduc y la Municipalidad de Santiago con el fin de atender integralmente a sus alumnos/as y lograr la mejor calidad de aprendizajes posibles

Cuenta con Decreto Cooperador Nº 421 de Junio de 1986. La Escuela F-38, República de Haití, depende técnicamente del Departamento Provincial Santiago Centro perteneciente al Mineduc y su estructura administrativa es de responsabilidad del Departamento de  Educación de la I. Municipalidad de Santiago

Himno de Colegio

Himno de Colegio

La escuela República de Haití (ex Escuela Nº 100) es inaugurada en 1911 durante el gobierno del presidente Ramón Barros Luco (1835-1919) 

El edificio es de interés arquitectónico, inserto en el barrio Huemul. La construcción de este barrio fue idea del arquitecto Ricardo Larrain, quien quería construir un barrio modelo para obreros, comerciantes y empleados fiscales. La primera ciudad satélite del país; con escuelas, teatro, parroquia y biblioteca. Se comienza a construir esta “Población Modelo” con materiales de buena calidad y bloques de cemento que reemplazaron al adobe, fueron importados por el Estado desde Inglaterra. Concebido con criterio cívico, el barrio Huemul se estructuró en torno a una plaza central en donde se erigieron importantes edificios públicos, como la primera sucursal de la Caja de Ahorro, el Teatro Huemul, dos escuelas primarias y la Biblioteca Municipal, albergada en un caserío colonial.  La población se convirtió en emblema de un nuevo tipo de vivienda social alejada del centro de la capital En ese contexto se inaugura nuestra escuela con el fin de atender a la comunidad escolar de aquella época.

Nació como institución perteneciente al Ministerio Educación y en sus inicios fue la escuela Nº 100 de niñas. La zona donde está ubicada es calificada como “de Conservación Histórica”, por el Consejo de Monumentos Nacionales. Entre sus edificios de valor se cuentan una casa donde vivió Gabriela Mistral en 1922. Parte de la escuela, cuatro oficinas y salas 1,2 y 3 junto con su contorno exterior fue declarado Monumento Nacional en el año 2001 

En la actualidad la escuela imparte Educación Prebásica (kinder) y General Básica completa de 1º a 8º año con cursos mixtos. Cuenta con una planta de 20 docentes y participa en varios proyectos ofrecidos por el Mineduc y la Municipalidad de Santiago con el fin de atender integralmente a sus alumnos/as y lograr la mejor calidad de aprendizajes posibles

Cuenta con Decreto Cooperador Nº 421 de Junio de 1986. La Escuela F-38, República de Haití, depende técnicamente del Departamento Provincial Santiago Centro perteneciente al Mineduc y su estructura administrativa es de responsabilidad del Departamento de  Educación de la I. Municipalidad de Santiago

© 2013 Todos los derechos reservados.

Crea una página web gratisWebnode